
Conoce más sobre la vida y obra de esta escritora mexicana, en el conversatorio dictado por Alma Vidal, Alejandro Villalvazo y Rosaura Gascón, este 1 de julio de 2023, a las 18:00 horas, en la Casa Museo Amado Nervo, de Tepic. La entrada es libre...
Guadalupe Teresa Amor Schmidtlein es el nombre oficial de la poeta Pita Amor. Quien nació el 30 de mayo de 1918 en la Ciudad de México. Hija de Emmanuel Amor Subervielle y de Carolina Schmidtlein García-Teruel, ambos pertenecían a familias de reconocido linaje.
Pita Amor destacó por su singular belleza e indomable carácter, rebeldía que apaciguaba con la lectura de autores del Siglo de Oro español y las obras místicas de Santa Teresa y de Sor Juana Inés de la Cruz. Del legendario patrimonio que la revolución expropia a su familia, solo quedaba la propiedad en la que Pita nació y vivió junto con sus seis hermanos. Esta mansión ella la utiliza como un andamiaje en su primer poema al que titula, Yo soy mi casa. Título que también da nombre a una de sus novelas. Por su marcado narcisismo, ríspido carácter y megalomanía, fue considerada psicótica.
Sin embargo, como escritora, Pita fue una poeta lúcida, que manejó con suma habilidad el verso medido y la rima consonante; escribía sonetos y décimas con una precisión genial. Aunque se sabe que, entre la genialidad y la locura no hay fronteras. En medio de truculentos insomnios, Pita escribe y se describe; se ama y se detesta, es una creadora constante que despertó la crítica de muchos escritores de la época, llegándose a decir que ella no era la autora, sino Alfonso Reyes; mentira vil que se repite en la mayoría de los casos de artistas mujeres.
Guadalupe Teresa Amor Schmidtlein, Pita Amor, fallece por causa de una neumonía el 8 de mayo de 2000, nos deja como invaluable legado, entre otras, las siguientes obras:
Puerta obstinada (1947), Círculo de angustia (1948), Polvo (1949), Poesías completas (1951), Décimas a Dios (1953), Sirviéndole a Dios, de hoguera (1958), Todos los siglos del mundo (1959) y Soy dueña del universo (1984), entre otros. Escribió además dos textos en prosa: Yo soy mi casa (1957), y Galería de títeres (1959).
Conoce más sobre la vida y obra de esta escritora mexicana, en el conversatorio dictado por Alma Vidal, Alejandro Villalvazo y Rosaura Gascón, este 1 de julio de 2023, a las 18:00 horas, en la Casa Museo Amado Nervo, de Tepic. La entrada es libre.
📍Casa Museo Amado Nervo: Calle Zacatecas 284, norte, Centro Histórico de Tepic.