
Tepic, Nayarit, a jueves 8 de junio de 2023.- Como parte de las acciones para garantizar la cultura en todos los sectores sociales, el Gobierno del Estado de Nayarit, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit (CECAN), llevaron a cabo la presentación de video cápsulas literarias en Lengua de Señas Mexicana (LSM), con la obra de Amado Nervo y Alí Chumacero.
El proyecto, coordinado por el Programa de Fomento a la Lectura y Literatura del CECAN, trabajó en la glosa de los textos En Paz y La Hermana Agua, de Amado Nervo, y Monólogo del viudo y En la orilla del silencio, de Alí Chumacero; para posteriormente ofrecer un taller de actuación para las personas participantes, dirigido por Eunice de la Cruz y que se reflejó en la grabación de los videos elegidos.
La presentación de este material audiovisual tuvo lugar en el Centro de Arte Contemporáneo Emilia Ortiz, con la presencia de la comunidad sorda de Nayarit, personas participantes del proyecto y autoridades del Gobierno del Estado.
Durante el evento, la directora general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit, Irma Gloria Pérez Pérez, expresó la importancia de generar contenidos artísticos y culturales desde la accesibilidad, como garantía del trabajo que permanente que realiza el Gobierno del Estado de Nayarit, encabezado por el Dr. Miguel Ángel Navarro, en materia de inclusión.
“Estos cortos, que llevan el poder de la poesía a una nueva dimensión, han sido creados con el propósito de difundir entre la comunidad de personas sordas la riqueza y la emotividad de la lengua de señas, en conmemoración del Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana”, expresó.
Los productos realizados también llegarán a los municipios de Nayarit, en una gira coordinada por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit, donde en los próximos días, harán acto de presencia en: Acaponeta, Tuxpan, Santiago Ixcuintla, Ixtlán del Río, Santa María del Oro, Compostela y Bahía de Banderas.
El honor y el compromiso de fomentar la literatura y las artes de manera accesible y universal, continúa vigente en las estrategias que el Gobierno del Estado lleva a cabo desde distintas vertientes.





































